CIRUGÍA PTERIGION
Un Pterigión en el ojo es una de las patologías oculares más frecuentes y conocidas, junto con su variante menor, la pinguécula.
La gran mayoría de las veces esta alteración benigna, la vemos en la parte interna del ojo, en el lado de la nariz en la conjuntiva.
Crece desde la parte exterior de la córnea hacia el centro y pueden causar irritación y alteración en la visión.
Preparación para la Cirugía
El oftalmólogo realizará en consulta un completo estudio de la superficie ocular para identificar el pterigion en el ojo.
En un bajo porcentaje de ocasiones se requiere biopsiar esta alteración para analizarla con un microscopio a fin de distinguirla de otras lesiones conjuntivales que podrían ser malignas.
Después de la Cirugía
La cirugía de pterigion es ambulatoria, indolora y se realiza bajo anestesia local, un buen diagnóstico precoz ayudará a detectarlo a tiempo antes de que afecte a la visión.
Riesgos
Como cualquier cirugía, no está exenta de complicaciones como, por ejemplo: riesgo mínimo de infección, pérdida de transparencia de la zona intervenida, o un adelgazamiento de la córnea. Además, existe la posibilidad de que, aunque sea pequeño el porcentaje, el pterigion reaparezca. No obstante, si se coge a tiempo y no llega a invadir el eje visual, las posibilidades de éxito inmediato de la intervención son mayores
Agenda una cita, para que te podamos ofrecer una valoración de tu vista.
