TOPOGRAFÍA CORNEAL
La topografía corneal es una herramienta diagnóstica computarizado que crea un mapa tridimensional de la superficie curva de la córnea. La córnea es la parte transparente más externa del ojo que tiene forma de bóveda y cuyo tamaño es similar al diámetro del iris (zona coloreada del ojo).
Cómo se realiza
El topógrafo corneal se compone de un ordenador conectado a un instrumento que proyecta unos anillos de color concéntricos (disco de Placido) sobre la córnea.
El paciente está sentado y apoya la barbilla en una mentonera mientras se proyectan y centran estos anillos sobre la córnea.
El software del ordenador analiza estos puntos de datos para conseguir una copia digitalizada topográfica de la forma de la córnea, utilizando diferentes colores para identificar diferentes elevaciones y curvatura.
Qué se siente durante y después del examen
El procedimiento es indoloro, breve y no hay contacto directo con el ojo.
Por qué se realiza este estudio
Los usos más habituales de la topografía corneal son:
1.- Diagnóstico y seguimiento de enfermedades corneales como el Queratocono.
2.- Estudio pre y post cirugía láser de miopía, hipermetropía y astigmatismo.
3.- Trasplante de córnea (tanto antes como después de la cirugía).
4.- En adaptaciones especiales de lentes de contacto.
Agenda una cita, para que te podamos ofrecer una valoración de tu vista.
